
Cómo aquellos nenes que buscan la autoridad de un padre para que les de la razón sobre algún que otro tema, tanto Uruguay como Argentina llevaron su problema a una autoridad mayor, la Corte de la Haya. Esa Corte es un conjunto de abogados y jueces de países lejanos al nuestro que se especializa en solucionar este tipo de problemas entre hermanos. El problema con esa gente es que viven en países muy lejanos y no conocen bien la situación que se vive acá. Entonces, a veces, toman decisiones muy extrañas. Esta fue una de esas. Los muchachos de La Haya le dijeron a Uruguay que había traicionado a su hermano a la hora de poner la maquina de hacer papel en el río que comparten. Y eso le dio mucha esperanza a la gente que había cortado valientemente el camino comercial entre ambos países. Pero lo raro pasó después. La gente de la Haya dijo que era mentira que la basura que la maquina tiraba al río perjudicaba a Argentina, y por eso, no podía pedirle a Uruguay que la saque.
Los gobiernos de ambos países tomaron una posición pacífica al respecto. Decidieron respetar a raja tabla lo dicho por los extranjeros. Pero el grupo de personas que cortaba el camino continúa más que enojado. Y el corte sigue porque sienten que esa es la única forma de proteger sus casas.
En fin, una vez más un país extranjero volvió a aplicar la vieja máxima inglesa (si, esos muchachos a los que Diego les hizo dos hermosos goles en 1986): “Divide y reinarás”. Y nosotros, los paisanos de la zona, volvimos a darle la espalda a la máxima de un viejo con barba que escribió una vez un famoso libro donde dijo: “Los hermanos sean unidos...”
Facundo de la Fuente - Mauro Fotti - Mariano Gonzáles Vilas -
Franco Pérez - Guillermo Román - Rodrigo Serrano
Foto gentileza: Clarín
1 comentarios:
Buenisimo el blog gente, super original, y muy bien explicado el conflicto con Botnia... es increible como se lavo las manos la Corte de La Haya...Saludos y felicitaciones!
Publicar un comentario